Al compás de los poetas
Conferencias ilustradas
El escritor y profesor Álvaro Romero Bernal conformó hace años un trío artístico con la cantaora Anabel Rodríguez Rosado, conocida en el mundo artístico como Anabel de Vico, y el guitarrista José Manuel Ramírez Porfirio, alias El Niño del Fraile, con el objetivo primordial de difundir aspectos fundamentales de la Literatura española a través de conferencias que incluyeran la adaptación de letras de los grandes autores a los más diversos palos del cante flamenco; al compás de los poetas.

Un pequeño avance
Conoce a los
integrantes del grupo

ÁLVARO
ROMERO BERNAL

Anabel de Vico

El Niño del Fraile
Un espectáculo literario-flamenco que desgrana la lírica española y la enlaza con el folclore mediante la adaptación de letras de los grandes poetas patrios a los más diversos palos del cante flamenco.
Las conferencias de Álvaro Romero Bernal, con el acompañamiento de Anabel de Vico y El Niño del Fraile se han convertido en un valor seguro en cuanto han integrado las programaciones de diversos eventos culturales.
La novedad de nuestro proyecto es insertar las voces de los grandes poetas de la lírica española contemporánea en un discurso mucho más ambicioso, el de unas conferencias muy ricas por sus implicaciones sociales, políticas, historiográficas y, por supuesto, literarias.
Estos espectáculos se han diversificado al focalizar en distintos autores y obras de la lírica española, aunque tal vez exista una línea cronológica, sentimental, didáctica y comprometida que une a cinco de los poetas fundamentales de la poesía española contemporánea: Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández.
Se da la circunstancia, además, de que estos grandes poetas del Sur tienen una íntima vinculación con el flamenco, no solo por la métrica que los emparenta con la poesía popular y cuyas letras se adecúan perfectamente al compás del cante, sino por el fondo de sus poéticas, que han conseguido después de un siglo, o más, traducir las sensibilidades más íntimas del pueblo.
- Religión y neoplatonismo en el rescate literario de Demófilo.
- Al compás de Bécquer. Poesía somos todos.
- Antonio Machado. Al compás de la esperanza.
- Juan Ramón Jiménez. La eternidad a compás.
- El Quejío del 27.
- El ‘Romancero gitano’, la epopeya lorquiana contra la
frustración universal. - Miguel Hernández. El poeta del sol y de los trigos.
- Joaquín Romero Murube. Cantor del aire andaluz.
- Flamenco y tierra. Dolor y ser (A propósito de Anteo, el libro olvidado de Caballero Bonald).
actuaciones
Estas son parte de todas las conferencias que hemos dado en pueblos sevillanos.
La ciudad de la Torre del Oro es nuestra casa, pero queremos que ‘Al compás de los poetas’ llegue a cada rincón del país.

"Con los Bécquer en Sevilla"
Acto conmemorativo con motivo del 150 aniversario del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer.
Sábado 10 SEPT 20 | 21.00h
Organiza: Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca

"Al compás de la esperanza"
Conferencia homenaje al poeta Antonio Machado en el 80 aniversario de su muerte.
Sábado 29 NOV 19 | 22h
Organiza: Peña Flamenca El Pozo de las Penas de Los Palacios y Villafranca.

“Romero Murube, cantor del aire andaluz”
Acto conmemorativo del 50 aniversario de la muerte del poeta Joaquín Romero Murube.
Sábado 26 OCT 19 | 18.30h
Organiza: Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca

“Antonio Machado, al compás de la Esperanza”
Conferencia flamenca en el 80º aniversario de la muerte del poeta.
Miércoles 19 JUN 19 | 21.00h
Organiza: Ayto. Las Cabezas de San Juan

“El Romancero Gitano. La epopeya lorquiana contra la frustación universal”
Conferencia enmarcada en el ciclo “Encuentro con las letras”.
Viernes 10 FEB 17 | 19.30 horas
Organiza: El Aula de la Experiencia

“El Romancero Gitano. La epopeya lorquiana contra la frustación universal”
Conferencia ilustradaen el Teatro Municipal “El Molino” de El Cuervo.
Sábado 25 NOV 16 | 18.30 horas
Organiza: El Ateneo Arbonaida de El Cuervo
Gracias por la confianza
Esas conferencias, siempre oportunamente ilustradas, han sido pronunciadas y disfrutadas en foros de distinta naturaleza en los últimos años, principalmente en muchos municipios de la provincia de Sevilla, y han sido capaces de aunar los gustos de un público muy heterogéneo: desde el interesado por las vidas, las obras y las poéticas de esos autores y los hitos que han supuesto en la Historia de la Literatura española de los últimos siglos hasta el enamorado de esa capacidad del flamenco para aglutinar en su ritmo, su narrativa y su plasticidad las mismas ideas que han pespunteado históricamente nuestras literaturas culta y popular.








